Dicen que
la muerte es lo único que no tiene remedio. No es verdad. Se puede escapar de
la muerte, y no me refiero a evitarla en ese último instante en el que todo
parece perdido, en ese último instante en el que tu vida pasa en un segundo
ante tus ojos, me refiero a volver de la muerte, a engañarla en su propia mesa,
con sus propias cartas, con sus propias reglas. No me creen, ¿verdad? Y hacen
bien en mantener sus reservas respecto a la veracidad de mis palabras, en
mantener la guardia alta frente a mi lengua viperina. Pero díganme, ¿qué edad
aparento? Quizá unos veinticinco, en cualquier caso, no más de treinta. No
siempre ha sido así. He visto la vida con los ojos cenicientos de aquellos
cuyos días agonizan, y he descubierto la luz con el primer llanto al nacer. He
sentido el último aliento de hombres inmensamente ricos, pero también he
aspirado la última bocanada de aire de aquellos cuyos días han llegado a su
ocaso en la más mísera de las situaciones. Llevo vagando desde los albores del
tiempo, poco después de que la tierra se enfriase y los primeros hombres fueran
capaces de levantar ciudades. No importan los motivos que me ataron a destino
tan atroz, ya ni siquiera los recuerdo, ni me interesa recordar. A lo largo del
tiempo he tenido muchos nombres, pero solo uno es el verdadero, uno que muy
pocos conocen.
El nombre de la... muerte, existió antes que todos nosotros y será la que presenciará la luz agonizante del último de los serés vivos, cuando sólo quede espacio y tiempo... y nada más, en el vació,
Sí, es cierto, Juan, la muerte es y siempre será la que presencie el nacimiento, el desarrollo y el final de la vida. Una maravillosa rueda. Muchas gracias!!! :)))
Pienso que la muerte ha existido incluso desde antes de la creación del universo, porque solo representa el regreso a ese "vació" que no tiene principio ni final, que existe y existirá por toda la eternidad. Pero curiosamente la muerte hizo posible la vida, esa cosa tan rara que es la vida y su reciente aparición ante cientos de miles de millones de eones de oscuridad. Por eso creo que la vida ante toda su complejidad y su brevedad debe ser un capricho de la propia inexistencia o de la propia muerte.
Muy bello texto Ire! como siempre haces volar con todo lo que compartes, un gran abrazo!!!! n_n
Exactamente pienso lo mismo, Luis, la muerte sin la vida no significaría nada, es el juego de los opuestos, como el bien y el mal o la luz y la oscuridad, y al mismo tiempo todo lo precedió y será la última en desaparecer de la escena. Y así es, Ire, siempre escribe bellos textos, aunque este me parece que es de Germán, no?
Sí, así es, Luis y Juanillo!!! La muerte no es más que una puerta a la vida, y al revés, la vida no es más que una puerta a la muerte. El yin-yang no puede completarse sin una de las dos partes. Y por otro lado, el talento de Germán es innegable, ¡mira que se lo digo veces! Pues nada, cabezón que es, oye, se nota que es de mi tierra, jajajaja. Espero que más adelante se anima a escribirnos más textos de la talla que veis, embellece y enriquece este blog una barbaridad :))) Un saludo, guapetones!!! :***
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra enormemente que el texto invite a la reflexión.
Y por supuesto, gracias a Irene por su apoyo y por seguir adelante con el Blog, aunque me deje caer por él muy de vez en cuando. Prometo escribir alguna cosa más...
El nombre de la... muerte, existió antes que todos nosotros y será la que presenciará la luz agonizante del último de los serés vivos, cuando sólo quede espacio y tiempo... y nada más, en el vació,
ResponderEliminarevocador texto, me gustó, un saludo, Juan! ;)
Sí, es cierto, Juan, la muerte es y siempre será la que presencie el nacimiento, el desarrollo y el final de la vida. Una maravillosa rueda. Muchas gracias!!! :)))
EliminarMaravilloso, dentro de las tramas que me encantan, me hacen volar y olvidarme de otras cosas, chapó!
ResponderEliminarP.D.: quiero más...
Jajajajaja, eso tendrás que decírselo al autor del texto, Germán Zamorano!!! Tiene una prosa increíble cuando quiere hacerlo de verdad!! :)))
Eliminarexcelente texto, tienes un blog por demás interesante y mucho talento, xoxo eliz
ResponderEliminarMuchas gracias, Eliz!!!! Es un absoluto placer!!! Un saludo desde España!! :)))
EliminarPienso que la muerte ha existido incluso desde antes de la creación del universo, porque solo representa el regreso a ese "vació" que no tiene principio ni final, que existe y existirá por toda la eternidad. Pero curiosamente la muerte hizo posible la vida, esa cosa tan rara que es la vida y su reciente aparición ante cientos de miles de millones de eones de oscuridad. Por eso creo que la vida ante toda su complejidad y su brevedad debe ser un capricho de la propia inexistencia o de la propia muerte.
ResponderEliminarMuy bello texto Ire! como siempre haces volar con todo lo que compartes, un gran abrazo!!!! n_n
Exactamente pienso lo mismo, Luis, la muerte sin la vida no significaría nada, es el juego de los opuestos, como el bien y el mal o la luz y la oscuridad, y al mismo tiempo todo lo precedió y será la última en desaparecer de la escena. Y así es, Ire, siempre escribe bellos textos, aunque este me parece que es de Germán, no?
EliminarUn fuerte abrazo, amigo! :)
Juan
Así es Juan, Ire siempre escribe hermosos textos pero veo que también selecciona otros muy buenos para compartir, como es el caso de este :D
EliminarY exacto! La muerte sin la vida no tendría significado, y la vida sin la muerte simplemente no fuera posible, pensamos lo mismo amigo.
También te mando un gran abrazo desde este lado del charco! ;)
Sí, así es, Luis y Juanillo!!! La muerte no es más que una puerta a la vida, y al revés, la vida no es más que una puerta a la muerte. El yin-yang no puede completarse sin una de las dos partes. Y por otro lado, el talento de Germán es innegable, ¡mira que se lo digo veces! Pues nada, cabezón que es, oye, se nota que es de mi tierra, jajajaja. Espero que más adelante se anima a escribirnos más textos de la talla que veis, embellece y enriquece este blog una barbaridad :))) Un saludo, guapetones!!! :***
EliminarMuchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra enormemente que el texto invite a la reflexión.
ResponderEliminarY por supuesto, gracias a Irene por su apoyo y por seguir adelante con el Blog, aunque me deje caer por él muy de vez en cuando. Prometo escribir alguna cosa más...
Un abrazo desde las trincheras!